Ley segunda oportunidad Asturias

En Cueva y Roza, somos especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad en Asturias y queremos ayudarte a superar tus problemas financieros. Esta ley permite a particulares y empresarios en situación de insolvencia obtener la exoneración de sus deudas, ofreciéndoles la posibilidad de comenzar de nuevo con una situación económica saneada.

ley segunda oportunidad

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a las personas físicas, tanto particulares como autónomos y empresarios, liberarse de sus deudas cuando se encuentran en una situación de insolvencia. Esta ley establece un procedimiento concursal para renegociar y, en última instancia, cancelar las deudas impagables.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en Asturias

Para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  1. Haber actuado de buena fe: No haber cometido delitos económicos ni haber ocultado patrimonio.
  2. No haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los últimos 10 años.
  3. Haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores.
  4. No haberse acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos 5 años.

Proceso de la Ley de Segunda Oportunidad en Asturias

El proceso de la Ley de Segunda Oportunidad consta de dos fases:

  1. Acuerdo extrajudicial de pagos: En esta primera fase, se intenta llegar a un acuerdo con los acreedores para renegociar las deudas y establecer un plan de pagos ajustado a la situación económica del deudor. El acuerdo extrajudicial de pagos es negociado y supervisado por un mediador concursal.
  2. Concurso consecutivo y exoneración de deudas: Si no se logra un acuerdo extrajudicial de pagos o no se cumple con el plan de pagos establecido, se iniciará el concurso consecutivo. En esta fase, se liquidará el patrimonio del deudor para pagar a los acreedores, y si el deudor cumple con los requisitos establecidos, podrá solicitar la exoneración de las deudas no satisfechas.

¿Por qué elegir a Cueva y Roza para tramitar la Ley de Segunda Oportunidad en Asturias?

En Cueva y Roza, contamos con un equipo de abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad en Asturias. Nuestro objetivo es ofrecerte un servicio profesional y personalizado que te permita superar tus dificultades financieras y retomar el control de tu vida económica.

abogado ley segunda oportunidad

No permitas que tus problemas económicos te impidan avanzar en la vida. En Cueva y Roza, estamos comprometidos a ayudarte a encontrar la mejor solución para tus deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad en Asturias. No dudes en contactarnos para obtener el asesoramiento legal y la representación que necesitas en este proceso tan importante.

Preguntas frecuentes

La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar deudas con entidades financieras, proveedores, Hacienda y la Seguridad Social, entre otras. Sin embargo, no se cancelan las deudas por alimentos, indemnizaciones por responsabilidad civil en casos de delitos o multas.

Aunque no es obligatorio, contar con un abogado especializado en la Ley de Segunda Oportunidad es altamente recomendable, ya que el proceso es complejo y requiere conocimientos específicos. En Cueva y Roza, te ofrecemos el apoyo y la experiencia necesarios para llevar a cabo este procedimiento de manera exitosa.

El tiempo que dura el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad depende de la complejidad del caso y de la rapidez con la que se lleven a cabo las distintas fases. En general, puede durar entre 6 meses y 2 años.

Sí, acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad implica que tu historial crediticio se verá afectado. No obstante, una vez canceladas las deudas, podrás comenzar a reconstruir tu historial crediticio y, con el tiempo, recuperar la confianza de las entidades financieras.

Sí, la Ley de Segunda Oportunidad también permite la cancelación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos y se demuestre que el deudor ha actuado de buena fe. Sin embargo, estas deudas tienen un tratamiento especial y no siempre se exoneran en su totalidad.